PRESENTACIÓN





EL GRABADO
El grabado es una técnica de impresión consistente en dibujar las figuras que se quieren reproducir en una base denominada “plancha”, la cual al ser entintada y puesta sobre un papel y al presionarse ambos, con una prensa denominada “tórculo”,  transfiere el dibujo de la plancha al papel.


Hay que destacar que como lo que se reproduce en el papel es una imagen invertida de lo dibujado en la plancha, se debe dibujar  la imagen girada, como si la viésemos en un espejo.

Si la plancha que utilizamos es una madera, sobre ella dibujaremos nuestras figuras y luego las líneas trazadas las rebajaremos con una gubia, realizando surcos de diferentes  profundidades.

Al aplicar a la plancha tinta con un rodillo, quedará cubierta toda la plancha de tinta, a excepción de los surcos trazados con la gubia.

Al pasarla por el tórculo, el papel recogerá toda la tinta de la plancha y las figuras rebajadas quedaran del color del papel.

Esta es la técnica de la Xilografía.
 
Si la plancha que utilizamos es metálica  (zinc, cobre, aluminio),  procederemos a cubrirla con una pequeña lámina de barniz y a continuación trazaremos sobre ella nuestro dibujo con un elemento punzante al que aplicaremos más o menos presión para conseguir trazos de diferentes anchuras.

Con esto conseguimos que las zonas trazadas con el punzón, desprendan el barniz y dejen el metal al descubierto. Si a continuación se introduce la plancha en un ácido, este atacará las zonas rayadas, formando un surco, pero no al resto.

Si limpiamos la plancha del resto de barniz, aplicamos pintura a toda la plancha y la limpiamos con una muñequilla, la tinta quedará únicamente en el interior de las rayas trazadas con el punzón, que han sido corroídas por el ácido.

Al presionar la plancha sobre el papel, mediante el tórculo, en el mismo quedan impresas dichas marcas de tinta y el resto quedará del color del papel.
Esta es la técnica del Aguafuerte.

Con las planchas ya realizadas, se pueden hacer sucesivas reproducciones en papel, si las entintamos convenientemente y las presionamos con el tórculo, dando lugar a las denominadas SERIES, que se numeran, indicando el número de ejemplares que las componen.                                                 

                                               Málaga, Mayo de 2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario